Por la presente queremos manifestarle el descontento por la situación 
          que estamos padeciendo los educadores interinos sin titulación específica 
          que trabajamos en centros de la Junta, y además porque el grupo parlamentario 
          socialista es el único de nuestra Asamblea que no nos ha concedido una 
          entrevista, parece que porque sobreentienden que usted tiene un compromiso 
          con los educadores sociales titulados, lo cual nosotros no sobreentendemos 
          incompatible con nuestra reivindicacion de poder seguir trabajando en 
          lo que ya llevamos años.  
        ¿Se imagina Sr. presidente que una nueva disposición legal promulgase 
          que ya que existe la carrera de Ciencias Políticas (y ésta no es nueva), 
          fuese un requisito indispensable para presentarse como candidato a presidente 
          de órganos ejecutivos de gobierno? Nosotros aludiríamos a que usted, 
          por ejemplo, tiene experiencia suficiente para desempeñar ese cargo, 
          pues lo ha demostrado en todo el tiempo que lleva ejerciéndolo. Usted 
          tuvo un gran acierto al apostar por la educación social dentro del sistema 
          educativo, pues se introduce un rol que potencia la formación del individuo 
          en su vertiente social y la prevención de las situaciones de inadaptación 
          social desde el ámbito escolar.  
        Sin embargo, esta ampliación del campo laboral para los educadores 
          sociales no ha podido ser celebrada por nosotros, pues UGT, CSIF, CCOO 
          y su Administración firmaron un acuerdo que nos deja fuera de la profesión 
          pese a que algunos de nosotros lleva trabajando más de diez años en 
          la misma.  
        Ya que los sindicatos mencionados han perjudicado nuestros intereses, 
          suponemos que lo habrán hecho pensando en la sociedad y al parecer presionados 
          por los representantes de su Administración, bajo la filosofía de que 
          la sociedad necesita gente titulada y no basta la formación que se adquiere 
          por la experiencia. Sin embargo, aplicando esta filosofía,¿no sería 
          una garantía para la sociedad tener gente con "la titulación" en los 
          puestos de responsabilidad del sindicalismo y de la política, ya que 
          toman decisiones que afectan dramáticamente a las vidas de los ciudadanos? 
          Sr. Ibarra, el sentido común nos dice que no es normal que personas 
          con más de 10 años de experiencia en una profesión queden fuera de la 
          misma por un acuerdo administración- sindicatos, es como la resolución 
          de un expediente X disciplinario en el que la falta muy grave es no 
          tener "la nueva titulación". No se conocen antecedentes. ¿No puede usted 
          poner un poco del sentido común que le caracteriza en todo este desaguisado? 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario