miércoles, 26 de marzo de 2025

"PASIÓN DOCENTE" (ALFREDO ARANDA PLATERO, Vicepresidente Sindicato PIDE)

 

Los custodios del noble arte de la enseñanza

 

La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, en la inauguración del curso ‘Educar en Justicia’ destinado al servicio de inspección, que se celebró el 20 de marzo, declaró que: «No podemos olvidar que en los inspectores recae todo el funcionamiento del sistema educativo: las familias, los docentes, los alumnos o los equipos directivos. Su labor hace que lleguen a buen término todas las actuaciones».

Considero una falta de respeto decir que todo el peso del sistema recae solo en los inspectores, como si los docentes fueran poco menos que innecesarios. Cuando es público y notorio que los docentes son los verdaderos protagonistas, son casi 17 mil pilares que apuntalan la estructura educativa de la región.

La consejería de Educación lleva años colocando una corona de espinas en la cabeza de los docentes (la maldita burocracia, por ejemplo, es una de las espinas más dolorosas), y examinando y vigilando a conciencia que dicha corona se mantenga firmemente clavada. Sin embargo, la abnegación de los docentes puede con todo, aunque el azote administrativo (y no solo) termine por disipar, en muchos casos, la vocación docente y despertar el anhelo, cuando los años pasan y pesan, de la jubilación merecida, y poder así restañar las heridas con el consuelo de saber que nunca más la ‘Espada de Damocles’ estará sobre los hombros.

 Quiero pensar que la consejera, al venir del entorno universitario, hace estas declaraciones por desconocimiento o por un simple ejercicio de adulación hacia el auditorio al que se dirige. Los políticos son dados al halago cuando les conviene. Cuando nuestra consejera esté delante de un grupo de docentes dirá, probablemente, algo parecido; pero ya no sería creíble.

Si los docentes no existieran volveríamos a la Edad de Piedra, porque ellos son los custodios del noble arte de la enseñanza. Enseñar lengua, matemáticas, ciencias, física, historia…, desde las primeras edades hasta las últimas antes de la universidad, convierte a los docentes en el elemento básico, insustituible, de la sociedad.

Los físicos, los químicos, los médicos, los ganaderos, los agricultores, los historiadores, los camareros, los ingenieros, los inspectores y un inmenso etcétera, han pasado por las aulas para ser lo que son. Unos han avanzado más en sus estudios y otros menos, pero todos son producto del sistema educativo sostenido por los docentes.

 Todas las profesiones son importantes y piezas necesarias para conformar el puzle de la sociedad; pero me revelo antes declaraciones que llevan implícitas, aunque sea involuntariamente, un menosprecio a una labor, la docente, que en el sistema educativo es la más importante.

viernes, 21 de marzo de 2025

"LOS IGNORADOS" (Alfredo Aranda Platero)

 

 

Llegará el momento en que los docentes dirán ¡basta!

 

Supongamos, por un fugaz momento, que la presidenta del Gobierno de Extremadura, María Guardiola (que el 28 de mayo de 2023 quedó segunda en las elecciones autonómicas), avergonzada por no cumplir su promesa electoral de homologar el sueldo de los docentes de la educación pública, resuelve con honestidad y firmeza otorgar lo prometido y así, paliar, al menos, el oprobio de tener a los docentes peor pagados de España y que han perdido, además, una media de 80.000 euros en los últimos 15 años.

Pero la realidad es otra bien distinta. La presidenta de la Junta de Extremadura no va a cumplir, motu proprio, su promesa electoral, mientras sigue echando dinero al pozo sin fondo de los centros concertados (privados subvencionados con dinero público).

Nuestros docentes están siempre están al pie del cañón. Siempre haciendo las horas que sean necesarias, coordinando y participando en proyectos, apretándose para llegar a todo. Cargan con resignación, paciencia y humildad con una burocracia brutal e infame que desnaturaliza la labor docente… Y todo eso, y mucho más, lo hacen por responsabilidad, por compromiso, por vocación. Pero llegará el momento en que digan basta y revienten las costuras del traje en el que los tienen atrapados.

 Los docentes extremeños han rumiado el desconsuelo de saber que siempre el remordimiento consigue vencerlos, que pensar en el bien de los demás es algo que viene cincelado en su conciencia. Pero el que defiende lo justo, la dignidad de su profesión, puede tener la conciencia tranquila.

 

¿Qué ocurriría sin los docentes se negaran, por ejemplo, a tutorizar a los alumnos de la universidad? La universidad colapsaría y el gobierno de Extremadura entraría en pánico. ¿Estarían dispuestos los docentes a no tutorizar mientras no hubiera homologación salarial? Podrían también no coordinar proyectos o realizar actividades extraescolares, o ejercer el derecho a la desconexión digital que marca la ley y, por tanto, mantener a raya a Rayuela dentro de un horario estricto y hacer únicamente el horario preciso, ni un segundo más. ¿Qué pasaría si los docentes se negaran a todo eso y a mucho más?

Con una simple intervención quirúrgica sobre los presupuestos del Gobierno de Extremadura, la consejería hubiera obtenido el dinero necesario para equiparar el sueldo de los docentes extremeños (que son cuerpos estatales) con los de otras comunidades autónomas.

La presidenta de Extremadura sabe que los docentes tienen el poder en sus manos, aunque no lo utilicen (de momento); el botón rojo que haría saltar por los aires a la consejería y, por ende, al propio gobierno. Solo falta que los docentes ejerzan su poder y presionen el botón.

jueves, 6 de marzo de 2025

"BRUJAS" (ALFREDO ARANDA PLATERO)

 

Filósofa, bruja. Matemática, bruja. Partera, bruja. Herborista, bruja. Mujer con conocimientos de cualquier índole, bruja… La caza de brujas alcanzó su cénit en la segunda mitad del siglo XVI. Las mujeres que osaban destacar en cualquier disciplina podían ser consideras brujas, seres pertenecientes a una secta maligna. Poner en riesgo el modelo social masculino era una amenaza para el statu quo establecido, y acusarlas de brujas y quemarlas en la hoguera o atormentarlas en potros de tortura era una forma de alejar el peligro.

Esa creencia estúpida, que anida en algunas mentes acomplejadas, de que las mujeres pueden suponer un peligro para el hombre, es la expresión máxima de la ignorancia al servicio de los poderes interesados en mantener una superioridad del hombre sobre la mujer aunque sea quitándoles la vida. Todavía, en la actualidad, hay quien estaría encantado de prender la cerilla y aventar la candela. Algunos de ellos se sientan en el Congreso.

 Entre Hipatia de Alejandría y Ana Orantes hay 1600 años de distancia. La primera asesinada por la envidia que suscitaba su predicamento e influencia en la sociedad de aquel entonces. La segunda asesinada en los años 90 del sigo XX por denunciar los malos tratos que durante décadas le infligió su exmarido. Entre ambas mujeres, únicas en su lucha, incontables cayeron bajo el yugo de la ignorancia.

El asesinato de Ana Orante se convirtió en el detonante que llevó a la reforma del Código Penal que desembocó, más tarde, en la ley integral contra la violencia de género, pese a la deleznable tibieza con la que algunos medios de comunicación trataron el vil asesinato.

Las élites han protegido desde tiempo inmemorial el modelo social patriarcal opresivo. Desde del poder eclesiástico hasta el económico, pasado por el político y el mediático, han puesto todo su empeño en alejar la igualdad de la realidad social. Y todo por mantener un clasismo de género que defiende una supuesta superioridad que solo tiene sentido en las mentes desactualizadas.

 El empoderamiento de las mujeres, del que nada tenemos que temer los hombres, ha traído como consecuencia una sociedad más igualitaria, libre, digna. Hombre y mujeres comparten espacio en política, educación, deporte, ámbito empresarial, judicatura… Queda camino aún para llegar a la meta, pero lo que hemos conseguido como sociedad ha sido mucho.

Sin embargo, el peligro siempre acecha. Hay que seguir avanzando hacia la plena igualdad y en sostener lo conseguido para que no lo dinamiten. Siempre habrá personas y grupos de presión intentando devolvernos a tiempos oscuros.

jueves, 27 de febrero de 2025

"30 MONEDAS" (ALFREDO ARANDA, Vicepresidente Sindicato PIDE)

 

Treinta piezas de plata, cuenta el evangelio, fue el precio por el que Judas traicionó a Jesús. 30 euros de níquel es el precio por el que la Consejería de Educación ha traicionado a los docentes extremeños.

La consejera piensa que la dignidad de los docentes vale 30 euros. Y lo dice sin pudor, aseverando, además, en una alucinada reflexión, que los profesores son unos privilegiados comparados con otros funcionarios, y congratulándose de la magnanimidad de su sacrosanta administración, que se preocupa por aplicar medidas no pecuniarias, como si la responsabilidad de mantener los centros justificara tener mal pagados a los trabajadores de la enseñanza.

¡Qué desprecio a los docentes extremeños, que llevan años perdiendo poder adquisitivo y que son, de facto, los peor pagados de España! En 2006 el gobierno autonómico de aquel entonces subió el sueldo a los docentes 150 euros; ahora, 19 años después, el gobierno actual pretende subirlo 30.

 La Consejería de Educación lleva años evadiendo su obligación de equiparar el salario de sus docentes con los de otras comunidades. Han obviando su responsabilidad de actualizar el complemento autonómico para compensar la pérdida de más del 20% de poder adquisitivo que ha lastrado a los docentes en el último quindenio.

Este abandono, que linda con la desidia, solo demuestra la formidable incompetencia de los responsables políticos, porque quien hostiga y maltrata a los docentes es un ignorante o un malvado y, en muchos de los casos, ambos adjetivos coronan sus seseras.

 Desde los docentes de Educación Infantil que enseñan las primera letras y los hábitos que llevan a los niños a estar preparados para absorber los conocimientos, hasta los maestros de primaria, en todas sus especialidades, que construyen los saberes para que, después, los profesores de enseñanzas medias rematen preparando a los alumnos para la vida universitaria, todos ellos son un pilar fundamental de la sociedad. Si desaparecieran los docentes no tardaríamos en volver a la edad media: son como las abejas, imprescindibles para el sostenimiento del mundo.

Mientras se ríen de los docentes valorando su labor en 30 euros, ellos, los negadores, tienen bien llena su faltriquera y la de sus amados amigos y sus prosélitos, que desde la atalaya de sus abultadas nóminas practican la indiferencia con un abyecto virtuosismo trufado de cinismo con el que ejecutan el innoble arte del engaño, el desapego y la insensibilidad al problema de los demás.

Cuando Judas advirtió de la magnitud de su felonía, de su vileza, ya fue demasiado tarde.

martes, 28 de enero de 2025

LA RAZÓN DE LOS OTROS (Alfredo Aranda Platero, Vicepresidente Sindicato PIDE)

 

Fundamentar la existencia de la educación concertada en el derecho que tienen los padres a la libertad de elección es, simplemente, un argumento falaz que los interesados utilizan por ignorancia o por manipulación. En cualquier caso, es una falsedad que se desvanece con facilidad a la luz de los datos.

Las familias tienen el derecho a elegir, por supuesto, pero entre educación pública y privada, de la concertada no habla ni la Carta Magna. Por tanto, la garantía constitucional está protegida pese a los embustes de los que quieren hacernos creer, con su falsa interpretación y pobres argumentos, que está justificado que los recursos públicos se desvíen para financiar negocios privados. 

La concertación no solo perjudica a la educación pública, sino también a la privada, por la competencia desleal que supone que la mayor parte de los centros concertados cobren, además de recibir abultadas subvenciones, cuotas “voluntarias” y pagos de diversa índole de las familias, práctica ilegal que la Asociación de Colegios Privados (CICAE) ha denunciado en múltiples ocasiones.

La razón de “los otros”, de los defensores de la concertada, es la sinrazón porque no se fundamenta ni en la lógica de los datos, ni en la ley. Es nuestra responsabilidad como sindicato mayoritario de la educación pública corregir las falsedades que con tanta frecuencia pretenden tapar la verdad, así como denunciar la complacencia que la Administración Educativa muestra con la educación subvencionada.

 No tiene justificación posible concertar unidades de 3 años en Extremadura cuando, por ejemplo, en el curso 2024-2025 la escuela pública ha ofertado más plazas para este nivel que peticiones de escolarización. Concretamente se han escolarizado 7.247 niños de 3 años y se han ofertado 12.818 plazas, la mayoría de las plazas desiertas se ofrecieron en centros públicos. Y esto pasa en todos los niveles educativos. Dejar plazas sin cubrir en los centros públicos y concertar unidades innecesarias con centros no públicos es un acto cargado de irracionalidad y puede, además, constituir un delito de malversación de fondos públicos.

 El Consejo Escolar del Estado en su informe 2024 insta a la Administración a controlar el uso de la financiación a los centros concertados y, tal como regula legalmente la LOMLOE, reclama priorizar la escolarización en centros públicos en caso de que se tengan que cerrar grupos de alumnos por la caída demográfica.

En muchas ocasiones hemos recordado a los responsables educativos que el Tribunal Constitucional ha dicho (sentencia 86/1985) que el derecho a la educación no comprendía el derecho a la gratuidad en centros privados, porque los recursos públicos no deben sufragar preferencias individuales. Este pronunciamiento del TC atesora tanta verdad, que por sí solo bastaría para que el gobierno central y autonómico actuaran en consecuencia.

 Poner de relieve cómo se conculcan los pronunciamientos de la Carta Magna es uno de los objetivos de este artículo; otro, lo que provoca dicho incumplimiento: cierre de unidades educativas en la pública, cierre de centros completos, supresiones y desplazamientos de docentes de la educación pública…

En ningún momento, como nos acusa algún sindicato de la concertada, tenemos intención de que los profesores que desarrollan su trabajo en este tipo de centros se queden en paro. Esta afirmación es una mentira infame más de quién no tiene argumentos para contrarrestar los nuestros. Si los centros concertados dejaran de recibir subvenciones se convertirían en privados y podrían seguir subsistiendo con las cuotas de los padres. En cualquier caso, si algún centro desconcertado no pudiera subsistir como privado sería obligación de la Administración, y no del Sindicato PIDE, atender esta situación para minimizar el impacto que pudiera producirse y que los perjuicios fueran pocos o ninguno.

 

PIDE lleva bregando con la defensa de la educación pública desde sus inicios y seguiremos, irredentos, por muchos palos en las ruedas que nos pongan. Es muy ingrato ver cómo en muchas ocasiones la propia Administración, que debería ser valedora de lo público, se convierte en enemiga por acción o por omisión.

La conclusión es clara. Si hay plazas que sobran en los centros públicos, no hace falta concertar unidades con centros de naturaleza privada porque se estaría duplicando el gasto sin ninguna razón legal y, por ende, perjudicando seriamente a la educación pública, que es uno de los pilares fundamentales que sostienen la edificación democrática del Estado.

La única explicación (lo vemos en Madrid) para la irracionalidad con la que la Administración se prodiga en estos asuntos es, claramente, ideológica. De hecho, organizaciones como ESADE y Save The Children ya han advertido de este peligro recordando la segregación que supone la escuela concertada.

 Los números son claros: no hace falta concertar unidades. El Tribunal Constitucional es claro: el Estado no tiene que subvencionar centros privados porque para eso la educación pública es gratuita. Las preferencias individuales no tienen que ser sufragadas con dinero público. Organizaciones importantes lo tienen claro: la escuela concertada segrega.

“No hay peor ciego que el que no quiere ver”. “No hay peor sordo que el que no quiere oír”. “No hay peor desentendido que el que no quiere entender”. Los demás ciudadanos nos plegamos ante la evidencia de los datos y de los preceptos constitucionales que el Tribunal Constitucional ha tenido que recordar a los ciegos, sordos y desentendidos en la referida sentencia que este artículo nombra.