jueves, 23 de octubre de 2025

UNA CONSEJERÍA A LA DERIVA


Una consejería a la deriva



MANIFESTACION POR LA HOMOLOGACIÓN SALARIAL DE LOS DOCENTES EN EXTREMADURA. / Andrés Rodrí­guez


La mentira de nuevo. ¡Qué hartazgo de consejería! ¡Qué decepción de gobierno! ¡Qué desencanto! ¡Cuánta dolorosa burla!

Una vez más, la consejera reúne a los sindicatos para nada. Les ofrece a los docentes extremeños los mismos 80 euros brutos que la última vez. Su propuesta es que los docentes extremeños pasen de ser los peor pagados de España, a ser los peor pagados de España cobrando un poco más.

Con todo y con eso, es mentira que los sindicatos rechazaran los 80 euros (60 netos) entendidos como subida. Lo que dejamos claro es que esa cantidad no homologa, pero en ningún momento entorpecimos, ni antes ni ahora, dicha subida. Seguiremos luchando para alcanzar la verdadera homologación, ya sea con este gobierno o con el que entre en las próximas elecciones que están preparando.

Nunca ha habido tantas razones para convocar una huelga indefinida en el sector docente.


La falsedad como secreción permanente, como fragancia desagradable que impregna cada palabra, cada gesto, como prueba de cargo del que se entrega a una orgía de invenciones y falsedades, que alimentan el presagio de que si no paramos esta bacanal de embustes lo contaminará todo; que es, precisamente, lo que persiguen.
El gobierno de la comunidad no ha reaccionado democráticamente ante la avalancha de los 8.000 docentes que se manifestaron en Mérida, ni ante el histórico porcentaje de seguimiento de la huelga en los centros educativos. Su respuesta ha sido, de nuevo, insultar a los docentes con una propuesta mínima que no homologa, por mucho que publiquen en prensa datos manipulados para hacer valer un relato torcido que solo consigue amplificar más, si cabe, el deterioro de su credibilidad.
Los docentes están esperando que María Guardiola aparezca y se ponga al frente de la negociación salarial de los docentes, dado que la consejera de Educación ha dado muestras sobradas de su incapacidad para cerrar un acuerdo de homologación (que es uno de los pilares de su propio programa electoral).
Nunca ha habido tantas razones para convocar una huelga indefinida en el sector docente. Tener a los docentes peor pagados de España, manipular datos para acomodar sus mentiras, la burocracia despiadada que tortura a los docentes, la falta de plantilla para regular el sistema, la lacerante falta de respeto diaria que erosiona nuestro sistema educativo, etcétera.
Todo empieza cuando un niño se escolariza, ese es el inicio de la sociedad democrática actual, el camino que mantiene el rumbo estable. Y esto no es posible sin los docentes; faltarles al respeto, es una vileza.


 

miércoles, 15 de octubre de 2025

“La dignidad también se defiende”: no te pierdas el artículo de Alfredo Aranda Platero (El valor de la dignidad)

Regocijarse por la precariedad salarial de un colectivo tan determinante, como los docentes debería irritar a otros miembros del gobierno autonómico

Manifestación en Mérida de los docentes extremeños por la homologación salarial

Cuando la dignidad toma las calles, como ocurrió el pasado día 7 de octubre en la multitudinaria manifestación de los docentes de la educación pública, los poderes políticos callan, porque saben que su culpa es ancha.
Los responsables del gobierno, lejos de pedir disculpas por mantener a los docentes mal pagados y solucionar esta injusticia, siguen mintiendo como único argumento. Han convertido las promesas electorales en papel mojado, en una suerte de embustes, en un compendio de patrañas diseñadas para un fin concreto: llegar al poder.

Una vez allí, desde la cofa del barco recién conquistado, recluida la honorabilidad en el agujero más profundo de la conciencia, la portavoz del gobierno, con una insultante soberbia, considera que las migajas que nos arrojan, como a un animal abandonado, son más que suficientes. Regocijarse por la precariedad salarial de un colectivo tan determinante, debería irritar a otros miembros del gobierno que, estoy seguro, no comparten los agravios a los que son sometidos los docentes extremeños.

No sabemos si los disidentes elevarán la voz para acabar con la injusticia, o bajarán la cabeza ante el temor de quedar petrificados por la mirada helada, cual Medusa, de la que parece haber perdido su alma. Ellos también serán culpables.

La huelga tuvo un seguimiento aplastante (más del 80%), además de 8.000 docentes manifestándose en las calles de Mérida. Estos datos abrumadores son inéditos en Extremadura; sin embargo, la respuesta de la consejera ha vuelto a ser la misma: mentiras infames con altas dosis de soberbia.

¿Y la presidenta dónde anda? ¿Por qué no pone orden en todo este dislate en el que la consejera de Educación está chapoteando y, a duras penas, se mantiene a flote? Está desaparecida, centrada en los prolegómenos de las elecciones que está diseñando y que la llevarán, piensa en sus ensoñaciones, al éxtasis electoral. Pero, claro, perdurar implica convencer, y para eso hay que cumplir lo que se promete. Si no cumple sus promesas y les devuelve la dignidad robada, no contará con el apoyo de ningún docente (y sus familias).

La presidenta, practicando “ghosting”, lleva un año sin resolver los agravios que prometió solucionar. Mantiene en sus puestos a un elenco de cargos bien pagados, pese a que estos han decidido que los docentes extremeños (que sostienen uno de los servicios fundamentales del estado de derecho) no merecen el mismo salario que sus homólogos de otras comunidades, erosionando la legitimidad de su propio gobierno y fracturando el contrato social.

*Alfredo Aranda Platero es vicepresidente de PIDE




jueves, 9 de octubre de 2025

EL CUENTO DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN (ALFREDO ARANDA, VICEPRESIDENTE SINDICATO PIDE)


"La Consejería de Educación no cumple su promesa de homologar el sueldo de los docentes extremeños de la educación pública con los de otras comunidades"
La mentira es el abismo, porque en ella queda atrapada la conciencia que nos capacita para discernirlo que es bueno o malo.
El culto a la mentira se ha asentado en los políticos con una vocación congénita de permanencia, con un inquietante aullido que estremece.
La consejera de Educación insiste en su apergaminado discurso que no contiene, siquiera, ni un destello de verdad. Sale a la intemperie, sin arneses que protejan su imprudencia, y lanza sus afilados embustes. La tentativa de falsificación de la verdad, con la que los políticos banales huyen de la realidad, ha terminado por hastiar a docentes y sindicatos. No se puede ensuciar la dignidad de los docentes y que estos permanezcan impávidos.
La realidad, tozuda pese al intento de cancelación, permanece inalterable. Fue la Consejería de Educación la que rompió la negociación salarial, porque no quería saber nada de una subida diferente a la miseria que ellos proponían. Lo demás, son monsergas.
El último capítulo en el que la consejera de educación ha tergiversado la realidad, lo escenificó en el acto académico de apertura del curso escolar en el IES de Llerena. Volvió, una vez más, con sus paparruchas habituales. PIDE fue invitado a dicho acto con solo unas horas de antelación, imposibilitando nuestra asistencia.
"Los peor pagados de España"
Ofrecer migajas a los docentes extremeños que son, de facto, los peor pagados de España, es un grave insulto a un gremio que constituye la fuente de la que beben todos los ciudadanos, el lugar de donde nacen todas las profesiones. Un gobierno que tolera semejante desfachatez ha perdido el oremus o, lo que es peor, ha caído en la negligencia y no está habilitado para gobernar.
¿Dónde está la presidenta? ¿Por qué no pone orden en este devenir de divagaciones y bandazos en los que la consejería de educación se revuelca? Hace poco más de dos años que el actual ejecutivo llegó al poder con un pacto con otro partido y, sin embargo, parece un gobierno avejentado por tanto desacierto. Uno de los más graves, es no cumplir su promesa de homologar el sueldo de los docentes extremeños de la educación pública con los de otras comunidades. Este fiasco es, podemos decir, la máxima expresión de un gobierno fallido.
El martes 7 de octubre, los docentes de La Pública salen a la calle para defender su dignidad. Si la consejera de Educación de Extremadura vuelve a no escuchar el grito de los docentes, la envergadura del fracaso del gobierno que la sostiene será inabarcable. Aún tienen tiempo para solucionarlo; voluntad, no parece.