"Neuropolítica"
                
19/03/2014 Alfredo Aranda Platero
Vicepresidente del Sindicato PIDE
19/03/2014 Alfredo Aranda Platero
Vicepresidente del Sindicato PIDE
  
                La neuropolíticaes es una disciplina de la neurociencia 
                que intenta comprender cómo actúa el cerebro frente 
                a estímulos de comunicación política. Puede 
                que ahora, podamos entender la podrida realidad de nuestro tiempo, 
                cómo los discursos políticos de verbo fácil 
                y fallidamente florido y de vacío contenido se utilizan 
                como remedio ante la falta de capacidad de gestión política; 
                pretenden hipnotizar al que escucha para sustituir su ineficacia. 
                Pero al final, la realidad explota y su honda expansiva revela 
                el escenario devastador donde nos encontramos, hundidos en el 
                cieno hasta cuello.
Los responsables políticos del gobierno actual se han 
                convertido desde hace un tiempo en prestidigitadores o más 
                bien en titiriteros zafios, porque sus engaños ya no cuelan; 
                ahora, por ejemplo, nos dicen que bajarán el impuesto sobre 
                el salario pero, claro, lo subirán y mucho sobre el consumo, 
                sobre la primera vivienda (pagando, además del IBI, el 
                1% del valor catastral de la vivienda), sobre las reformas en 
                los hogares, etc. Este juego perverso de darte un pequeño 
                respiro por aquí, pero quitarte toneladas de derechos por 
                allá, constituye una burla más que sumar al permanente 
                ataque a la dignidad de las personas. Al ciudadano le seguirán 
                exprimiendo hasta que no le quede aliento ni para decir basta. 
              
              La fractura social en España es insoportable; por una 
                parte millones de parados, familias subsistiendo con un puñado 
                de euros o mantenidos con las pensiones de sus abuelos; por otra, 
                infinidad de expolíticos, banqueros, exbanqueros… 
                y especímenes parecidos que cobran pensiones millonarias 
                y sueldos astronómicos; no me olvido tampoco de muchos 
                rostros televisivos que cobran 30 ó 40 mil euros al mes, 
                y de algunos futbolistas mejor ni hablamos. Si muchos no tienen 
                ni para comer y otros tienen tanto que ni saben lo que tienen, 
                hay algo que no cuadra; y esa realidad nos perseguirá siempre 
                y pondrá, permanentemente, en tela de juicio la arquitectura 
                socio-política que vertebra la sociedad actual y, puede, 
                que algún día se le hinchen la narices, por no decir 
                otra cosa, a más gente de las que el Estado pueda contener. 
                
No hay comentarios:
Publicar un comentario