| 
 
        Siempre lo mismo. De nuevo infinidad de interinos se quedan en la calle 
          después del concurso-oposición de este año. De 
          nuevo los sindicatos dan el silencio por respuesta a todos los damnificados 
          de la perversa selección de personal que la Administración 
          se empeña en perpetuar en el tiempo, pese a su demostrada ineficacia. 
          PIDE es el único sindicato que se queja y denuncia esta situación 
          permanentemente. Siempre lo mismo.Sin duda, la Administración Educativa es la empresa que más 
          personal despide sin indemnización. Este año, una vez 
          más, los números globales de aprobados, en las pruebas 
          de acceso al funcionariado docente en Primaria, aun reconociendo que 
          alguna especialidad ha mejorado con respecto a pasadas oposiciones, 
          han sido negativos para los interinos. Hemos venido repitiendo hasta 
          la saciedad, y volvemos a ratificarnos, que no se puede despedir de 
          su trabajo, sin más, a cientos de docentes interinos con experiencia 
          a través de un sistema incapaz de ser mínimamente objetivo. 
          Sin duda, la selección de personal docente es una muestra más 
          del desorden organizativo que vertebra todo el sistema: precariedad 
          laboral, escasez de plantillas, nulo reconocimiento social, profesional 
          y económico del docente, etcétera. No se puede pretender 
          un pacto por la educación sin contar con el colectivo de docentes 
          interinos, como pretenden las administraciones central y autonómica 
          en connivencia con los sindicatos tradicionales que ven peligrar su 
          monopolio en pro de organizaciones sindicales jóvenes, éticas 
          y honradas que sólo persiguen acabar con la inestabilidad laboral 
          que afecta a más de 100.000 interinos y sustitutos docentes de 
          todo el Estado.
 Podemos decir, para vergüenza del sistema, que los interinos son 
          los grandes olvidados, son los parias, los excluidos, los relegados, 
          los proscritos, los desterrados, los condenados, los descartados, los 
          apartados, los eliminados,... Prestan un servicio irremplazable a la 
          Administración y a la sociedad a cambio de más precariedad, 
          siempre después de ser evaluados, juzgados y depauperados por 
          un sistema de oposición mezquino, tan aleatorio e injusto como 
          cualquier juego de azar.
 Que los interinos llevan años siendo crucificados es un hecho 
          incontrovertible, demostrado cada año, alternativamente, en Primaria 
          y Secundaria. Qué tiene que decir la sociedad a la Administración 
          educativa culpable y a los sindicatos connivente ante este atropello: 
          ¿¡Perdónales!, porque no saben lo que hacen? Sí 
          saben lo que hacen, sí saben que cada año se quedan sin 
          trabajo o aumentan en precariedad cientos de interinos, sí saben 
          que tienen el poder para impedirlo, sí saben que muchos interinos, 
          una vez en paro, no podrán reengancharse, por edad, al mercado 
          de trabajo, sí saben que la solución pasa por un cambio 
          de sistema a nivel nacional o por un cambio en la gestión de 
          las listas de interinos a nivel autonómico. Todo lo saben y nada 
          hacen.
 La sociedad quiere soluciones, los interinos quieren soluciones; si 
          la Administración Educativa Central y los sindicatos tradicionales 
          quisieran, también, soluciones todo se podría arreglar. 
          El pacto-traición entre sindicatos y Administración básicamente 
          es el siguiente: transitoriamente, durante cuatro años, la oposición 
          será una sola prueba y, dentro de los méritos, se valorará 
          la experiencia el máximo que permite la legislación actual, 
          es decir, todo sigue como hasta ahora: examen subjetivo, experiencia 
          valorada ínfimamente e interinos a la calle. Tanto la Administración 
          como los sindicatos tradicionales sostienen que la forma de reducir 
          la interinidad es convocar ofertas masivas de empleo, lo que no explican 
          es que esa visión errónea de la realidad ha llevado al 
          paro a cientos de interinos en Extremadura y miles en España. 
          Lo que se ha estado llevando a cabo estos años ha sido reducciones 
          drásticas del porcentaje de interinidad no de interinos, dado 
          que infinidad de interinos están en su casa esperando realizar, 
          en el mejor del los casos, una sustitución. Con este acuerdo 
          lo que pretenden las organizaciones firmantes es aliviar la presión 
          que las organizaciones y sindicatos de interinos hacen sobre el proyecto 
          de ley orgánica, para que éste recoja solución 
          al problema de los docentes en precario. Con esta iniciativa intentan 
          distraer la atención ante las movilizaciones que se están 
          llevando a cabo en todo el territorio nacional, pero no han caído 
          en la cuenta que ya no les resulta tan fácil enmascarar la realidad.
 La solución debería partir de la LOE, sería el 
          momento de incorporar una enmienda de adición a la Disposición 
          Adicional Duodécima que diera una solución ordinaria al 
          problema de la interinidad, para lo que ahora se solucionara no volviera 
          a ocurrir en el futuro. La nueva ley debe recoger en su concreción 
          la solución a la problemática del profesorado interino, 
          dicha solución debe contemplar un cambio en el modelo de acceso 
          a la función pública docente que reconozca realmente los 
          servicios prestados. El próximo día 16 en Madrid está 
          convocado todo el profesorado del Estado a una manifestación 
          en pos de la estabilidad definitiva del colectivo de interinos docentes, 
          dicha manifestación está convocada, entre otros, por: 
          SADI, INSUCAN, FEDI, CGT, STE, PIDE... Os esperamos!
 *Vicepresidente de PIDE
 (Sindicato del Profesorado Extremeño)
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario